Los suelos técnicos son un tipo de falso pavimento que se usan principalmente en grandes oficinas, sirviendo para disponer bajo él de una serie de instalaciones técnicas, tales como domótica, telecomunicaciones o electricidad, e incluso en ocasiones para usarse como archivador. El acceso a este tipo de suelo es totalmente flexible en cualquier punto, quedando elevado del suelo unos 20 cms aproximadamente. Su composición modular se sustenta sobre unas subestructuras sólidas de acero que están fijadas mediante unos robustos pedestales metálicos regulables, que soportan las losetas normalmente con una base maciza de pvc y en su parte superior con un acabado al gusto, que pueden ser de muy variados materiales, como por ejemplo un revestimiento de moqueta o un linóleo con imitación a parquet.
La ventaja de poder soterrar las instalaciones técnicas en el mismo subsuelo de una oficina son muchas, frente al pavimento rígido y estático tradicional, al usar pavimentos técnicos elevados las averías se solucionan de manera inmediata y si hay que sustituir una baldosa se hace sin que afecten a las que tienen a su alrededor. La estructura que soportan estas losetas ofrecen una resistencia lo suficiente como para soportar cargas pesadas, desde el mobiliario de oficina en general al paso constante de personas. El aislamiento térmico y acústico que proporcionan estos suelos es más que probado, sobre todo cuando las losetas están revestidas con moquetas, ello amortiguará aún más el sonido del paso de personas.
El acabado superior con que se pueden encontrar estas losetas, van desde el aluminio, bandeja de acero encapsulado, cerámica, estratificado, linóleo, madera natural, moqueta, piedra natural, plancha de acero galvanizado, pvc, overlay, etc... El material utilizado para el núcleo del pavimento técnico es el principal determinante de la carga que soportará el suelo técnico elevado.
Los materiales utilizados como núcleo son normalmente 4 tipos.
Suelo Técnico de núcleo de tablero de madera de alta densidad de 30,35 o 40 mm de espesor.
Suelo Técnico de núcleo de sulfato de calcio de 30 o 34 mm.
Suelo Técnico de núcleo monolítico monostrato compacto de cemento blanco.
Suelo Técnico de núcleo de cemento ligero inyectado a presión.
Un ejemplo de edificio con suelos técnicos lo encontramos en la Torre Sevilla en la Isla de La Cartuja de Sevilla, esta moderna edificación de 185,5 metros de altura incorpora una excelente calidad en acabados, con tecnología de vanguardia en ascensores, ventilación, iluminación y como no en suelos técnicos, para lograr una eficiencia energética óptima.
Además de las ventajas que tiene el suelo elevable en las oficinas, es muy valorable el uso de este tipo de pavimentos registrables entre plantas, ya que se aíslan entre ellas principalmente ante el ruido de impactos. Los ruidos de impactos son los provocados por los movimientos o golpes que se transmiten en los pisos superiores, siendo los producidos por tacones o pisadas o el arrastre de mobiliario los más comunes. Los fabricantes de pavimentos textiles como son la moqueta en losetas, han visto su oportunidad en un campo que parecía ser de otro tipo de pavimentos, como el linóleum, suelo vinílico, la madera…, sobre suelo técnico pero que ahora, gracias a la diversificación de colores y de texturas, han conseguido volver a ser una de las propuestas de suelos de oficinas más interesantes, sobre todo en los acabados más técnicos, que ofrecen una mejor durabilidad frente al uso y trasiego de personas dentro de la empresa