Es una constante y a pesar de su bajo precio, está considerada como uno de los recursos de decoración más usados e indispensables en cualquier evento. Nos referimos a las moquetas feriales, son baratas al comprarse en grandes cantidades y eso bien lo saben los grandes organizadores de eventos en muchos recintos dedicados a la exposición de productos sectoriales de toda índole. Hoy nos situamos en el gran espacio ferial de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).
Málaga durante este último año 2019 se ha situado entre las primeras provincias de Andalucía con mayor número de empresas, por su situación geográfica, ha aprovechado en estos últimos años su tirón turístico por sus playas y oferta de ocio, muy reconocida y valorada tanto por los visitantes nacionales como por los de otros países, que se ven atraídos por su belleza geográfica y arquitectónica, así como por sus numerosas actividades lúdicas.
En esta diversidad de ofertas, Málaga cuenta con uno de los recintos feriales más dinámicos y polivalentes de toda Andalucía, liderando y ofreciendo multitud de propuestas a nivel empresarial. Para ello organiza durante todo el año eventos feriales que reúnen diferentes importantes sectores estratégicos, no solo para su propio entorno, sino también representando ofertas diversas de productos y servicios a nivel nacional e internacional.
Tras los últimos resultados, Málaga y en consecuencia Andalucía sigue siendo la tercera Comunidad Autónoma con mayor tejido empresarial, tras Cataluña y Madrid, con el 15,3% del total de empresas de España (3.337.646) y eso se nota cuando se demandan miles de metros cuadrados de moquetas feriales para decorar cada evento en el FYCMA de Málaga.
Su recinto ferial se compone de dos grandes espacios comunicados, el pabellón 1 que cuenta con 10.800 m2 y una capacidad para 9.000 visitantes, tiene todo el equipamiento que pueda desear cualquier expositor, destacando su gran espacio abierto para poder instalar todo tipo de expositores. Su otro pabellón 2 con algo menos de espacio presume de todo el equipamiento moderno de unas instalaciones seguras y con muchas posibilidades, destacando (puntos de voz-datos, wi-fi, sus puntos eléctricos trifásicos, tomas de aire comprimido, salidas de humo, aire acondicionado y megafonía). Tanto un pabellón como el otro, destacan por su gran modularidad haciendo que se puedan crear tantas calles o pasillos delimitándose claramente por sus moquetas. Este tipo de alfombrados han resuelto siempte y desde hace muchos años la cuestión decorativa y al mismo tiempo han delimitado muy bien cada espacio, dando una respuesta ecológica a la incipiente necesidad de un consumo responsable con el medio ambiente.
Este gran recinto ferial destaca por su compromiso con la sostenibilidad desde que comenzaron en el año 2003 implantando criterios respetuosos con el medio ambiente. Respaldados con certificaciones como ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental, ISO 50001 Sistemas de Gestión Energética e ISO 20121 Sistemas de Gestión de Sostenibilidad en Eventos.
Es el capítulo de gestión ambiental, las moquetas también tienen su lugar para el reciclaje, destinando puntos limpios para depositarlas. Desde estos centros las moquetas vuelven a ser cortadas en pequeños trozos para volver a fabricarse sin pasar por ciclos completos, evitando así la utilización de derivados del petróleo. Como consecuencia también se ahorra en gasto energético, no solo en cuanto a maquinaria productiva de moquetas, también en transporte de larga distancia al evitar las importaciones. Así de esta forma se consigue devolver al mercado unas moquetas más ecológicas con el medio ambiente y al mismo tiempo más baratas al reducir los costes de producción.